Los organismos genéticamente modificados (OGM) pueden definirse como organismos en los cuales el material genético ha sido alterado de un modo artificial. La tecnología generalmente se denomima biotecnología moderna o tecnología genética, en ocasiones también tecnología de ADN recombinante, o ingeniería genetica. Esta permite tranaferir genes seleccionados individuales de un organismo a otro. También entre especies no relacionadas.
dichos métodos se utilizan para crear vegetales GM (genéticamente modificados), que luego se utilizan para cultivos.
martes, 25 de marzo de 2008
Conservación contra los transgénicos

Los organismos geneticamente modificados son utilizados para desarrollar cultivos de alimentos de la misma manera geneticamente modificados; aunque al parecer se percibe cierta ventaja tanto para los productores como para los consumidores de dichos alimentos, pero no tenemos encuenta los riesgos para la salud humana y para el medio ambiente.
lunes, 24 de marzo de 2008
El promotor del virus del mosaico de la coliflor

Cuando los científicos usan la tecnología transgénica para instalar un gen nuevo en una planta, agregan segmentos adicionales de ADN para dirigir la actividad de ese gen. Uno de esos fragmentos es el "promotor", que activa el gen.
Infección por el virus del mosaico de la coliflor en la colza.Fuente: Instituto National de Investigaciones Agronómicas, Versailles-Grignon
El promotor más ampliamente usado es el promotor 35S del virus del mosaico de la coliflor, cuyo nombre a menudo se abrevia como promotor CaMV o promotor 35S. Se obtuvo este promotor del virus que causa la enfermedad del mosaico de la coliflor en varias hortalizas, como la coliflor, el bróculi, la col y la colza. Una preocupación es que el promotor CaMV podría ser dañino si nos invadiera los cellulos y nos activara los genes.
Tendrían que producirse múltiples acontecimientos escalonados para que el promotor CaMV escapara del proceso normal de descomposición digestiva, penetrara en una célula del organismo y se insertara en un cromosoma humano. Si bien no se han realizado pruebas para determinar si el promotor CaMV ha invadido tejidos humanos, los experimentos con ratones indican que las defensas normales del organismo eliminan los fragmentos dispersos de ADN extraño que se escabullen en el torrente sanguíneo desde el tubo digestivo. Hay algunas pruebas de que el promotor CaMV representa muy poca amenaza para la salud humana. Las personas lo han estado ingiriendo en pequeñas cantidades por cientos de años cuando comen hortalizas que están infectadas con la enfermedad. Si bien las hortalizas muy infectadas con CaMV son poco apetitosas, no se ha documentado ningún efecto negativo sobre la salud resultante de ingerir el virus o su promotor.
Infección por el virus del mosaico de la coliflor en la colza.Fuente: Instituto National de Investigaciones Agronómicas, Versailles-Grignon
El promotor más ampliamente usado es el promotor 35S del virus del mosaico de la coliflor, cuyo nombre a menudo se abrevia como promotor CaMV o promotor 35S. Se obtuvo este promotor del virus que causa la enfermedad del mosaico de la coliflor en varias hortalizas, como la coliflor, el bróculi, la col y la colza. Una preocupación es que el promotor CaMV podría ser dañino si nos invadiera los cellulos y nos activara los genes.
Tendrían que producirse múltiples acontecimientos escalonados para que el promotor CaMV escapara del proceso normal de descomposición digestiva, penetrara en una célula del organismo y se insertara en un cromosoma humano. Si bien no se han realizado pruebas para determinar si el promotor CaMV ha invadido tejidos humanos, los experimentos con ratones indican que las defensas normales del organismo eliminan los fragmentos dispersos de ADN extraño que se escabullen en el torrente sanguíneo desde el tubo digestivo. Hay algunas pruebas de que el promotor CaMV representa muy poca amenaza para la salud humana. Las personas lo han estado ingiriendo en pequeñas cantidades por cientos de años cuando comen hortalizas que están infectadas con la enfermedad. Si bien las hortalizas muy infectadas con CaMV son poco apetitosas, no se ha documentado ningún efecto negativo sobre la salud resultante de ingerir el virus o su promotor.
La ingestión de ADN extraño

Ingerimos ADN cada vez que comemos algo. El ADN es el plan maestro de la vida y todos los seres vivos contienen ADN en muchas de sus células. ¿Qué sucede con este ADN? La mayor parte de él se descompone en moléculas más simples cuando digerimos la comida. Una pequeña cantidad no es descompuesta y es absorbida en el torrente sanguíneo o excretada en las heces.
Sospechamos que el sistema normal de defensa del organismo finalmente destruye este ADN. Nuevas investigaciones en esta área ayudarían a determinar exactamente cómo los seres humanos han logrado ingerir ADN por miles de años sin notar ningún efecto como resultado de los diminutos fragmentos que se escabullen en el torrente sanguíneo. Hasta el momento, no hay pruebas de que el ADN de cultivos transgénicos sea más peligroso para nosotros que el ADN de los cultivos tradicionales, los animales y los microorganismos acompañantes que hemos estado ingiriendo durante todas nuestras vidas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)